Dec 15, 21

Filtros solares - ¿qué tienen?

Filtros solares ¿qué contienen?

 

Muchas veces no sabemos qué contienen los filtros solares o bloqueadores que le ponemos a nuestra piel pero no temas, aquí te presentamos una guía de los filtros solares más comunes. 

 

Proteger la piel del sol es importante para evitar la aparición de manchas, melanomas y envejecimiento prematuro, entre otros. Hay varias líneas de defensa para evitar que las radiaciones UV dañinas llegan a la piel. Uno es la vestimenta adecuada para cubrir la piel (camisa manga larga, sombrero, etc.). Otro es el empleo de filtros solares o bloqueadores, que reducen la cantidad de rayos solares que tocan tu piel. 

 

Las sustancias más comunes empleadas en estos filtros son el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Hay muchas otras substancias que, en altas concentraciones, pueden ser cancerígenas, disruptoras endócrinas o dañinas para nuestro organismo. Las nanopartículas de estos compuestos pueden entrar a nuestro torrente sanguíneo por la piel.

 

Artículo relacionado: Desintoxicación de Metales Pesados

 

Existe una larga lista de productos empleados como protectores solares. Aquí presentamos algunos de los más comunes:

 

Ácido paraaminobenzóico (PABA): es un alérgeno, inhalado puede afectar el sistema nervioso central.

 

Camphor benzalkonium methosulfate: tiene muchas aplicaciones cosméticas, incluyendo la de conservador o agente antiestático. Puede ocasionar irritaciones.

 

Octinoxate: diversos estudios lo vinculan con efectos sobre el estrógeno y disruptor de la hormona tiroidea.

 

Benzofenonas: imitadores de estrógenos. Los estudios los vinculan con la endometriosis.

 

Los filtros biológicos más bien están compuestos de aceites vegetales como el karité, aloe vera, sésamo, oliva, etc.

 

Artículo relacionado: ¿Qué es la Inflamación y Cómo Afecta mi Salud?

 

Nuestra recomendación para la compra de protectores solares:

 

  1. Asegúrate que no tenga retinol, en ninguna de sus presentaciones; se ha ligado a la aparición de tumores, sobretodo combinado con el sol. 

 

  1. No te pongas una pantalla solar que sea más del FPS 50 - esto sería más bien permitir que las nanopartículas pasen por tu epidermis y se asienten en tu cuerpo.

 

  1. Mejor en crema que en spray - Los sprays son cómodos pero se inhalan y quedan en los pulmones. Si son tóxicos vía cutánea, imagínate cómo será si los respiramos. 

 

  1. Sin parabenos. Obvio. Están ligados a la creación de radicales libres entre otras cosas.

 

  1. No mezcles tu repelente de moscos con tu filtro solar. Se degradan a diferentes tiempos; tendremos un exceso de uno y falta de otro, o viceversa. Además, permiten que los repelentes penetren más en la piel, incrementando el riesgo de alergias.

 

  1. Por ninguna razón, motivo o circunstancia, uses aceites solares. Es como echar aceite a una sartén. Esto causa envejecimiento prematuro y liberación de radicales libres.

 

Referencia:


(n.d.). Guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar. Organics Magazine. https://organics-magazine.com/guia-de-filtros-quimicos-toxicos/

Por: Equipo Elevaté

Artículos Relacionados

Nov 24, 23

Historia de los Pesticidas y Herbicidas

LEER MÁS

La historia de los pesticidas y herbicidas en México abarca desde prácticas prehispánicas hasta la reciente prohibición del glifosato, reflejando cambios significativos en la agricultura y su regulación. Estos cambios destacan la importancia de la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad.

Oct 11, 23

Maneras de reducir la hemoglobina glicosilada HbA1c

LEER MÁS

La diabetes es una enfermedad compleja que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida, y la gestión efectiva, que involucra la medición de la HbA1c, es esencial para prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, daño renal, neuropatía y problemas de visión.

Oct 11, 23

Propiedades nutrimentales de las macadamias

LEER MÁS

Las macadamias, ricas en grasas monoinsaturadas y otros nutrientes esenciales, ofrecen beneficios para la salud cardiovascular, la gestión del peso y la salud ósea, pero deben consumirse con moderación y considerando el tamaño de la porción debido a su densidad calórica.

@ElevateBotanica