Nov 08, 22

SÍNDROME METABÓLICO, ¿QUÉ ES ESO?

Quizás hayas escuchado el término Síndrome Metabólico, pero la gran mayoría de las personas lo desconocen. El Síndrome Metabólico (SM) o enfermedad metabólica, como también se le nombra, en realidad es un grupo de condiciones específicas que, cuando se combinan, incrementan significativamente nuestras probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Es una condición que tiene más incidencia conforme avanza la edad. Se tienen  datos que indican que el 50% de la población de Estados Unidos entre 60 y 70 años sufren de SM, por igual hombres y mujeres. Esto es 100 millones de personas sólo en ese país, pero el crecimiento rampante  de esta condición está presente tanto en los países industrializados como en desarrollo.

 

EL SM ES UN GRUPO DE CONDICIONES ESPECÍFICAS QUE, CUANDO SE COMBINAN, INCREMENTAN NUESTRAS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDÍACAS, DIABETES TIPO 2, ACCIDENTES CARDIOVASCULARES Y CÁNCER.

 

Veamos ahora qué factores se conjugan para diagnosticar un padecimiento de Síndrome Metabólico.

Lo primero es obesidad, con exceso de tejido adiposo ( lípidos o grasa ) acumulado en el abdomen y cintura. Generalmente teniendo una forma redonda. En segundo término tenemos la resistencia a la insulina. El origen de esta resistencia a la insulina se asocia al estrés oxidativo, que es el exceso de radicales libres en nuestro organismo y no suficientes antioxidantes, causando daño celular y llevándonos a una situación de inflamación crónica. En ocasiones se ha llamado al SM también Síndrome de la Resistencia a la Insulina. El siguiente  factor contemplado en SM es la hipertensión arterial; seguido por la dislipemia o niveles excesivamente elevados de colesterol en la sangre. Muchos médicos y científicos hacen una conexión del SM con la inactividad física o sedentarismo y un alto consumo de carbohidratos.

 

 

MUCHOS MÉDICOS Y CIENTÍFICOS HACEN UNA CONEXIÓN DEL SM CON LA INACTIVIDAD FÍSICA O SEDENTARISMO Y UN ALTO CONSUMO DE CARBOHIDRATOS.

 

En el año 2001, el National Cholesterol Education Program NCEP, formuló el primer criterio para el diagnóstico del Síndrome Metabólico con la siguiente guía:

 

  1. Circunferencia de cintura mayor a 40 pulgadas en hombres y 35 pulgadas en mujeres.
  2. Presión sanguínea superior a 130/85. 
  3. Nivel de triglicéridos en ayuno mayor a 150 mg/dl.
  4. Nivel de colesterol HDL menor a 40 mg/dl en hombres o 50 mg/dl en mujeres.
  5. Nivel de azúcar en ayuno mayor a 100 mg/dl.

 

 

Una combinación de tres o más de estos factores ha sido el criterio más frecuentemente usado para su diagnóstico. Aunque a lo largo de los años la identificación de lo que llamamos SM ha tenido distintas aproximaciones. Por dar un ejemplo, hay adultos obesos que no presentan otros factores para considerarse SM.

 

En general podemos decir que el SM no es una enfermedad en sí, pero su diagnóstico puede motivar a las personas a tomar los pasos necesarios para prevenir múltiples enfermedades crónicas derivadas de la inflamación. Esto puede involucrar cambios de estilo de vida, con una mejor elección de nuestros alimentos y aumento en la actividad física. El ejercicio regula el metabolismo de la grasa y la glucosa y resulta en un incremento de la acción de la insulina; al mismo tiempo que baja la presión sanguínea y puede mejorar el control  de la presión en adultos con obesidad.

 

PODEMOS DECIR QUE EL SM NO ES UNA ENFERMEDAD EN SÍ, PERO SU DIAGNÓSTICO PUEDE MOTIVAR A TOMAR LOS PASOS NECESARIOS PARA PREVENIR MÚLTIPLES ENFERMEDADES CRÓNICAS DERIVADAS DE LA INFLAMACIÓN.

 

En Elevaté sabemos que el Síndrome Metabólico puede ser manejado y es posible revertir sus factores de riesgo a la salud. Con las cápsulas Body Balance y Vital Gut ayudamos a nuestro organismo a combatir el estrés oxidativo, la inflamación crónica y los desbalances metabólicos. Combinar estos suplementos de Elevaté con una conciencia alimenticia y el ejercicio moderado nos pone en el camino para alcanzar nuestro potencial en salud.

Por: Luis Medina

Artículos Relacionados

Sep 14, 23

CONSEJOS PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN Y MANTENERLA SANA

LEER MÁS
Aug 17, 23

AYUDA A TU SALUD INTESTINAL: RECETA DE CALDO DE HUESO

LEER MÁS
Jul 23, 23

EL PODER DE LA HIGIENE ALIMENTARIA

LEER MÁS

@ElevateBotanica