Mar 20, 25

Para esto creamos Vital Minerals

Los microminerales, también conocidos como oligoelementos, son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Aunque se necesitan en cantidades mínimas, su impacto en la salud es enorme.

Minerales como el selenio, manganeso, cromo, cobre, zinc, potasio y calcio desempeñan un papel crucial en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la demencia y el síndrome de intestino permeable. Sin embargo, la deficiencia de estos elementos ha aumentado debido a los cambios en la alimentación moderna y las prácticas agrícolas (FAO, 2021).

Evolución en la deficiencia de microminerales en la dieta humana

La dieta humana ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La industrialización de los alimentos, el uso extensivo de fertilizantes sintéticos y la sobreexplotación de los suelos han reducido significativamente la cantidad de microminerales en los cultivos (WHO, 2020). Además, el alto consumo de alimentos procesados y refinados ha desplazado opciones ricas en minerales esenciales, contribuyendo a una crisis nutricional silenciosa. Actualmente, millones de personas en el mundo sufren deficiencias de minerales clave sin ser conscientes de ello, lo que impacta negativamente en la salud metabólica, inmune y ósea.

Consecuencias en la salud por la deficiencia de microminerales

La falta de microminerales puede desencadenar una serie de problemas de salud, entre ellos:

  •  Debilidad del sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones (Mayo Clinic, 2022).

  • Deterioro cognitivo, asociado con la falta de zinc y cobre (Harvard Health, 2021).

  • Problemas metabólicos, como resistencia a la insulina debido a la deficiencia de cromo (Diabetes Care, 2023).

  • Fatiga crónica, provocada por la carencia de potasio y calcio.

  • Osteoporosis, relacionada con la deficiencia de calcio y manganeso.

Beneficios del selenio

El selenio es un potente antioxidante que protege las células del estrés oxidativo y desempeña un papel crucial en la función tiroidea y el sistema inmunológico.

  • Padecimientos por deficiencia: Enfermedades tiroideas, sistema inmunológico debilitado y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Alimentos ricos en selenio: Nueces de Brasil, mariscos, hígado, pollo y huevos.

Beneficios del manganeso

Este mineral es clave en la formación de tejido conectivo, huesos y en la producción de energía. Además, contribuye a la protección antioxidante y a la regulación del metabolismo de los carbohidratos y grasas.

  • Padecimientos por deficiencia: Osteoporosis, problemas en la cicatrización de heridas y alteraciones en el metabolismo de lípidos y carbohidratos.

  • Alimentos ricos en manganeso: Frutos secos, semillas, espinaca, té verde y cereales integrales.

Beneficios del cromo

El cromo mejora la acción de la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

  • Padecimientos por deficiencia: Resistencia a la insulina, aumento de peso no controlado y mayor riesgo de diabetes tipo 2.

  • Alimentos ricos en cromo: Brócoli, carne magra, mariscos y cereales integrales.

Beneficios del cobre

El cobre es esencial para la producción de glóbulos rojos, la formación de colágeno y el mantenimiento del sistema nervioso.

  • Padecimientos por deficiencia: Anemia, debilidad ósea, problemas cardiovasculares y pérdida de pigmentación en la piel.

  • Alimentos ricos en cobre: Hígado, mariscos, semillas de girasol, chocolate oscuro y almendras.

Beneficios del zinc

El zinc es crucial para el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y la producción de ADN.

  • Padecimientos por deficiencia: Mayor susceptibilidad a infecciones, caída del cabello, problemas de fertilidad y retraso en el crecimiento.

  • Alimentos ricos en zinc: Ostras, carne de res, garbanzos, nueces y productos lácteos.

Beneficios del potasio

El potasio es vital para la función muscular y la salud cardiovascular, ayudando a regular la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

  • Padecimientos por deficiencia: Hipertensión, debilidad muscular, calambres y fatiga.

  • Alimentos ricos en potasio: Plátanos, espinaca, aguacate, papas y frijoles.

Beneficios del calcio

El calcio es indispensable para la salud ósea y dental. Además, participa en la transmisión nerviosa y la contracción muscular.

  • Padecimientos por deficiencia: Osteoporosis, fracturas frecuentes y espasmos musculares.

  • Alimentos ricos en calcio: Lácteos, sardinas, almendras, tofu y vegetales de hojas verdes.

Reflexión final

Asegurar una ingesta adecuada de microminerales es clave para mantener la salud y prevenir enfermedades crónico-degenerativas. Una alimentación balanceada, complementada con suplementos de calidad, puede marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo. Por esta razón creamos Vital Minerals, disponible a partir de Mayo 2025.

Referencias 

  • Food and Agriculture Organization (FAO), 2021.

  • World Health Organization (WHO), 2020.

  • Mayo Clinic, 2022.

  • Harvard Health, 2021.

  • Diabetes Care, 2023.

 

Por: Equipo Elevaté

Artículos Relacionados

Mar 18, 25

Glutatión : el maestro de los antioxadantes

LEER MÁS

Identifica cómo aumentar tus niveles de glutatión con la nueva fórmula de Elevaté que incluye NAC, Glicina y Cisteína. El maestro de los antioixidantes que te apoyará en tu poryecto de salud.

Mar 17, 25

Más y nuevos hallazgos sobre el daño que causa el glifosato

LEER MÁS

El glifosato junto con tantos otros pesticidas y herbicidas siguen siendo usados por sos probados beneficios para el campo, sin embargo, us uso cada vez cuenta con más evidencia sobre el impacto en la salud humana.

@ElevateBotanica