Jun 27, 24

Todo lo que tienes que saber sobre la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso, mejorar su salud y aumentar su calidad de vida. A través de diferentes técnicas se busca reducir el tamaño del estómago y, en algunos casos, alterar el sistema digestivo para limitar la cantidad de alimentos que se pueden consumir y absorber. 

Descripción de la cirugía

La cirugía bariátrica incluye varios procedimientos, siendo los más comunes el bypass gástrico, la manga gástrica y la banda gástrica ajustable.

  • Bypass gástrico: Esta técnica implica crear una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y conectar directamente esta bolsa al intestino delgado. Esto reduce significativamente la cantidad de alimento que el estómago puede contener y disminuye la absorción de nutrientes.
  • Manga gástrica: En este procedimiento, se extirpa una gran parte del estómago, dejando una sección estrecha en forma de tubo o manga. Esto no solo reduce la capacidad del estómago, sino que también disminuye la producción de la hormona grelina, responsable del hambre.
  • Banda gástrica ajustable: Se coloca una banda alrededor de la parte superior del estómago para crear una pequeña bolsa. La banda es ajustable y puede apretarse o aflojarse según las necesidades del paciente.

¿Quiénes son candidatos a esta cirugía?

La cirugía bariátrica no es una solución rápida ni adecuada para todos. Los candidatos típicos incluyen:

  • Personas con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más, lo que indica obesidad extrema.
  • Individuos con un IMC de 35 a 39.9 que también tienen problemas de salud graves relacionados con la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial o apnea del sueño.
  • Aquellos que han intentado perder peso a través de dietas, ejercicio y otros métodos sin éxito significativo.

Además, es crucial que los candidatos estén dispuestos a realizar cambios significativos en su estilo de vida y participar en un seguimiento médico a largo plazo.

Consideraciones post cirugía

Después de la cirugía bariátrica, los pacientes deben adoptar una serie de cambios en su dieta y hábitos de vida para asegurar el éxito a largo plazo y prevenir complicaciones. Estas consideraciones incluyen:

  • Dieta: Inicialmente, se seguirá una dieta líquida, progresando gradualmente a alimentos puré y luego a sólidos. Es vital consumir pequeñas porciones y masticar bien los alimentos.
  • Suplementos: Debido a la reducción en la absorción de nutrientes, es común que los pacientes necesiten tomar suplementos vitamínicos y minerales de por vida.
  • Actividad física: Incorporar el ejercicio regular es esencial para mantener la pérdida de peso y mejorar la salud general.
  • Seguimiento médico: Consultas regulares con el equipo de salud son necesarias para monitorear la pérdida de peso, la nutrición y el bienestar general.

Afectaciones intestinales

La cirugía bariátrica puede afectar el sistema digestivo de varias maneras:

  • Malabsorción: Procedimientos como el bypass gástrico pueden limitar la absorción de nutrientes, lo que podría llevar a deficiencias de vitaminas y minerales si no se maneja adecuadamente.
  • Dumping syndrome: Algunos pacientes pueden experimentar este síndrome, que ocurre cuando los alimentos pasan demasiado rápido del estómago al intestino delgado, causando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y mareos.
  • Alteraciones en la flora intestinal: Los cambios en el sistema digestivo pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que podría influir en la salud general y el metabolismo.

Evidencia sobre las implicaciones de esta cirugía

Numerosos estudios respaldan la eficacia de la cirugía bariátrica en la pérdida de peso y la mejora de condiciones relacionadas con la obesidad. Por ejemplo, se ha demostrado que:

  • Pérdida de peso significativa: Los pacientes suelen perder entre el 50% y el 70% del exceso de peso en los primeros dos años después de la cirugía.
  • Mejora de condiciones de salud: La cirugía puede mejorar o incluso resolver problemas como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades del corazón.
  • Aumento de la calidad de vida: Muchas personas experimentan una mejora significativa en su movilidad, autoestima y bienestar mental.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cirugía bariátrica conlleva riesgos y posibles complicaciones, como infecciones, coágulos sanguíneos y problemas nutricionales. Por lo tanto, es fundamental que los pacientes potenciales discutan a fondo los beneficios y riesgos con su equipo médico.

Por: Equipo Elevaté

Artículos Relacionados

Feb 11, 25

Triglicéridos y colesterol: visión desde la medicina funcional

LEER MÁS

Los niveles de triglicéridos han sido una referencia general para determinar el estado de salud de una persona. Sin embargo, el nuevo enfoque funcional de la medicina mira a los triglicéridos desde una óptica integrada a otros temas asociados a la inflamación o los cambios hormonales.

Feb 10, 25

Cuidados y suplementación de pacientes bariátricos

LEER MÁS

Los cuidados postoperatorios de los pacientes bariátricos son casi tan importantes como la cirugía misma. El "nuevo" cuerpo requiere cuidados que implican ajustes estrictos en la alimentación, el ejercicio y la debida suplementación.

Feb 09, 25

Aceite MCT: un "hack" accesible para tu salud

LEER MÁS

El aceite MCT (Triglicéridos de Cadena Media) ha ganado popularidad como un complemento esencial para quienes buscan optimizar su salud. Consúmelo con el café, batido, ensalada o de manera directa.

@ElevateBotanica