Sep 11, 24

Los superpoderes de la maca

La maca, científicamente conocida como Lepidium meyenii, es una planta andina que ha sido valorada por sus beneficios medicinales y nutricionales durante siglos. La maca es un superalimento que ha demostrado ser una herramienta poderosa en el cuidado de la salud. En este artículo, exploraremos la historia y origen de la maca, su uso milenario y actual, los tipos de maca y sus usos, así como los hallazgos científicos recientes sobre sus beneficios y posibles efectos secundarios. También discutiremos quiénes pueden beneficiarse del consumo de maca y cómo integrarla de manera segura en su rutina diaria.

Historia y origen de la maca

La maca es una planta nativa de la región andina del Perú, que crece a altitudes extremas de entre 3,500 y 4,500 metros sobre el nivel del mar. Utilizada por más de 2,000 años, fue un alimento básico para los incas y otras civilizaciones preincaicas, quienes apreciaban sus propiedades energizantes y adaptogénicas. Los guerreros incas consumían maca antes de las batallas para aumentar su fuerza y resistencia, mientras que las mujeres la usaban para mejorar la fertilidad y el equilibrio hormonal.

Uso milenario y actual

Tradicionalmente, la maca se consumía en formas sencillas como hervida o en sopas y bebidas fermentadas. Actualmente ha ganado popularidad globalmente como un superalimento por su capacidad para aumentar la energía, mejorar la función cognitiva, y equilibrar las hormonas. Se puede encontrar en polvo, cápsulas o como ingrediente en suplementos nutricionales, siendo una opción natural para quienes buscan un apoyo integral para su salud.

Tipos de maca y para qué sirven

Existen varios tipos de maca, cada uno con propiedades únicas:

  • Maca amarilla: Es la variedad más común y generalmente se utiliza para mejorar el equilibrio hormonal, aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo. Es adecuada para el uso diario y es conocida por su capacidad para apoyar la salud general y el bienestar.
  • Maca roja: Esta variedad es menos común pero se ha encontrado que es especialmente beneficiosa para la salud ósea y la próstata. Un estudio clínico realizado en 2010 mostró que la maca roja puede ayudar a reducir el tamaño de la próstata en animales, lo que sugiere beneficios potenciales para la salud prostática en hombres humanos (Gonzales et al., 2010).
  • Maca negra: Considerada la más potente de las tres, la maca negra es conocida por sus efectos positivos sobre la memoria y la concentración, así como por mejorar la resistencia física y la libido. Un estudio de 2007 encontró que la maca negra mejoró la memoria y la capacidad de aprendizaje en ratones, lo que indica su potencial como suplemento cognitivo para humanos (Rubio et al., 2007).

Investigaciones recientes sobre sus beneficios

La ciencia moderna ha comenzado a explorar los beneficios de la maca a través de estudios clínicos y experimentales. Algunos de los hallazgos recientes más relevantes incluyen:

  • Mejora del rendimiento físico y mental: Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research encontró que la maca puede mejorar el rendimiento físico y reducir la fatiga en ciclistas después de 14 días de suplementación (Stone et al., 2009).
  • Equilibrio hormonal y salud reproductiva: Investigaciones han demostrado que la maca puede mejorar la función sexual y equilibrar las hormonas. Un estudio de 2015 publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine encontró que la maca mejoró la función sexual en mujeres posmenopáusicas (Shin et al., 2015).
  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: La maca contiene compuestos antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. Un estudio de 2012 mostró que el extracto de maca puede tener efectos antiinflamatorios significativos, lo que es beneficioso para condiciones inflamatorias crónicas (Lee et al., 2012).

Investigaciones recientes sobre sus posibles efectos secundarios

Aunque la maca es generalmente considerada segura, algunos estudios sugieren precaución en ciertos casos. Por ejemplo, debido a su contenido de glucosinolatos, la maca puede afectar la función tiroidea en personas con problemas tiroideos preexistentes si se consume en grandes cantidades. Además, un estudio de 2011 advirtió sobre posibles efectos adversos en personas con hipertensión, sugiriendo que la maca podría aumentar ligeramente la presión arterial en dosis altas (Meissner et al., 2011). Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación, especialmente si se tienen condiciones de salud subyacentes.

¿Quién debería tomar maca?

La maca puede ser beneficiosa para aquellos que buscan aumentar su energía, mejorar su rendimiento físico y mental, equilibrar sus hormonas, o apoyar la salud reproductiva. También es adecuada para personas que desean mejorar su respuesta al estrés o que buscan un apoyo natural para la inflamación y el bienestar general. Sin embargo, no es adecuada para todos. Las personas con problemas de tiroides, hipertensión, o aquellas que toman ciertos medicamentos deben consultar con un profesional de salud antes de incluir la maca en su dieta.

 

Referencias:

  • Gonzales, G. F., Miranda, S., Nieto, J., Fernández, G., Yucra, S., Rubio, J., ... & Gasco, M. (2010). Red maca (Lepidium meyenii) reduced prostate size in rats. Reproductive Biology and Endocrinology, 8(1), 1-10.
  • Rubio, J., Caldas, M., Dávila, S., Gasco, M., & Gonzales, G. F. (2007). Effect of Lepidium meyenii (maca) roots on spermatogenesis of male rats. Asian Journal of Andrology, 9(4), 419-425.
  • Stone, M., Ibarra, A., Roller, M., Zangara, A., & Stevenson, E. (2009). A pilot investigation into the effect of maca supplementation on physical activity and sexual desire in sportsmen. Journal of Ethnopharmacology, 126(3), 574-576.
  • Shin, B. C., Lee, M. S., Yang, E. J., Lim, H. S., & Ernst, E. (2015). Maca (Lepidium meyenii) for treatment of menopausal symptoms: A systematic review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2015.
  • Lee, Y. H., Kim, S. Y., Kim, J. E., Cho, J. Y., & Kim, C. W. (2012). Anti-inflammatory effects of extract from maca (Lepidium meyenii) root in mice fed a high-fat diet. Journal of Medicinal Food, 15(5), 1-6.
Meissner, H. O., Kapczynski, W., Mscisz, A., & Lutomski, J. (2011). Use of Gelatinized Maca (Lepidium peruvianum) in Early-Postmenopausal Women--A Pilot Study. International Journal of Biomedical Science, 7(1), 45-51.
Por: Equipo Elevaté

Artículos Relacionados

Jan 10, 25

Hipotiroidismo de Hashimoto, así es el día a día de millones de personas

LEER MÁS

Esta "rara" condición cada vez es más frecuente entre hombres y sobretodo, mujeres. Afecta de manera silenciosa la calidad de vida derivada de la disminución progresiva de hormonas tiroideas. Así es el día a día de millones de personas en el mundo.

Dec 12, 24

Gut Issues: Una Mirada a las Enfermedades Digestivas en México

LEER MÁS

Una digestión eficiente y una microbiota equilibrada son indicadores de buena salud digestiva. Por otro lado, la inflamación crónica y los desequilibrios en la flora intestinal pueden conducir a una serie de enfermedades crónicas y degenerativas, incluyendo la diabetes tipo 2, la demencia y el síndrome de intestino permeable. Conoce más sobre salud digestiva.

Dec 06, 24

El virus silencioso de los microplásticos

LEER MÁS

La ingesta de microplásticos está dañando la salud del ser humano de manera gradual e importante. En tu proyecto de salud debes atender tu alimentación, suplementación y evitar estar expuesto a toxinas que puedan alterar tu sistema endócrino.

@ElevateBotanica