Oct 25, 23

Enemigo #5 Gluten

Seguramente has escuchado que muchas personas luchan contra este maleante.


El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, cebada y centeno. Su presencia ha sido protagonista en la pandemia de inflamación moderna que afecta al mundo, debido al proceso industrializado del pan y la cerveza. Incluso si no tienes una intolerancia diagnosticada, el gluten puede tener un impacto negativo en tu salud. Esto se debe a que el gluten actúa como teflón en tu flora intestinal, lo que significa que reduce la absorción de nutrientes esenciales. Imagina que tu intestino es como un filtro, pero con el gluten presente, ese filtro se vuelve menos eficiente y deja pasar menos nutrientes a tu organismo. Por eso, es importante prestar atención a nuestra ingesta de gluten y a los productos que lo contienen, para mantener una buena salud intestinal.


Para comprender mejor cómo el gluten puede afectar nuestra salud, consideremos el ejemplo de una persona que no tiene una intolerancia diagnosticada, pero que consume regularmente pan y cerveza. Esta persona podría experimentar síntomas como hinchazón, malestar estomacal, fatiga y cambios en el humor. Esto se debe a que el gluten puede causar inflamación en el cuerpo, lo que puede manifestarse en diferentes síntomas. 


Además, el gluten puede afectar la absorción de nutrientes, lo que puede conducir a deficiencias nutricionales a largo plazo. Por ejemplo, la falta de absorción de hierro puede provocar anemia, y la falta de absorción de calcio puede afectar la salud ósea. Entonces, aunque no tengamos una intolerancia diagnosticada, es importante prestar atención a la ingesta de gluten y sus posibles efectos en nuestro cuerpo.


Es importante destacar que no todas las personas reaccionan de la misma manera al gluten. Algunas personas pueden consumirlo sin experimentar ningún problema notable. Sin embargo, es importante recordar que el gluten puede tener un impacto en nuestra salud intestinal, independientemente de si experimentamos síntomas visibles o no. Por lo tanto, es recomendable realizar un seguimiento de nuestra ingesta de gluten y escuchar las señales de nuestro cuerpo. Si experimentamos síntomas como los mencionados anteriormente, puede ser útil reducir o eliminar el consumo de gluten durante un período de tiempo para ver si los síntomas mejoran. En última instancia, cada persona debe encontrar su propio equilibrio y escuchar las necesidades únicas de su cuerpo. Al hacerlo, podemos proteger nuestra salud intestinal y mantenernos en armonía con nuestro cuerpo.

 

Artículo relacionado: Enemigo #6 Carbohidratos Refinados

 

Por: Equipo Elevaté

Artículos Relacionados

Nov 24, 23

Historia de los Pesticidas y Herbicidas

LEER MÁS

La historia de los pesticidas y herbicidas en México abarca desde prácticas prehispánicas hasta la reciente prohibición del glifosato, reflejando cambios significativos en la agricultura y su regulación. Estos cambios destacan la importancia de la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad.

Oct 11, 23

Maneras de reducir la hemoglobina glicosilada HbA1c

LEER MÁS

La diabetes es una enfermedad compleja que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida, y la gestión efectiva, que involucra la medición de la HbA1c, es esencial para prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, daño renal, neuropatía y problemas de visión.

Oct 11, 23

Propiedades nutrimentales de las macadamias

LEER MÁS

Las macadamias, ricas en grasas monoinsaturadas y otros nutrientes esenciales, ofrecen beneficios para la salud cardiovascular, la gestión del peso y la salud ósea, pero deben consumirse con moderación y considerando el tamaño de la porción debido a su densidad calórica.

@ElevateBotanica