Si no puedo comer orgánico… ¿qué puedo hacer

Si no puedo comer orgánico… ¿qué puedo hacer

Durante su participación en Orgánica Fest 2025, Pepe Primelles fundador de Elevaté Botánica ofreció una de las conferencias más esperadas del evento: una charla profunda y necesaria sobre cómo proteger nuestra salud en un mundo saturado de químicos.

Vivimos, como él dice, en una “guerra silenciosa”.

Una guerra con armas, sino con pesticidas, cosméticos, fármacos, saborizantes artificiales, microplásticos y radiación invisible que se cuela en nuestra vida diaria. Los números son alarmantes: el aumento en enfermedades metabólicas, neurodegenerativas y autoinmunes en las últimas décadas no es coincidencia, sino reflejo directo de un entorno cada vez más tóxico.

Pepe compartió datos contundentes: la concentración de microplásticos en tejidos humanos se ha multiplicado en los últimos años, afectando especialmente al cerebro y al sistema nervioso. El glifosato, uno de los herbicidas más utilizados en el mundo interfiere con la microbiota intestinal, daña las membranas celulares y altera funciones hormonales esenciales. Y el resultado es visible: falta de energía, inflamación crónica, resistencia a la insulina, deterioro cognitivo y envejecimiento acelerado.

Pero el enfoque de la charla no fue alarmista. Fue esperanzador.

Porque sí existen estrategias reales de prevención y remediación.

Pepe explicó cómo fortalecer la barrera intestinal puede convertirse en la primera línea de defensa frente a contaminantes ambientales, y cómo detoxificar el organismo con apoyo botánico y nutracéutico permite restablecer procesos naturales de eliminación de toxinas y restaurar la energía celular.

Entre sus recomendaciones, destacó el papel de los ácidos húmicos y fúlvicos, el NAC con glicina (precursor del glutatión, el antioxidante maestro) y una alimentación variada, libre de endulzantes y saborizantes artificiales.

También compartió su visión sobre cómo la ciencia botánica puede ser una aliada poderosa.

Las plantas como el romero, el cilantro, la albahaca, la menta o el aloe vera no solo aportan aroma y sabor, sino que participan activamente en procesos de detoxificación hepática, regulación antioxidante y protección mitocondrial.

El mensaje final fue claro: no se trata de vivir con miedo, sino con conciencia.

No todos podemos comer orgánico todo el tiempo, pero todos podemos tomar decisiones informadas que reduzcan la carga tóxica, apoyen la microbiota y devuelvan equilibrio al cuerpo.

En su conferencia, Pepe comparte evidencia científica, historias personales y una visión integral del bienestar basada en la biología, la nutrición y la sabiduría natural.

 Ver video completo en YouTube

 

 

Featured articles